Corrientes Pedagógicas Contemporaneas Y su Aplicacion En La Actualidad


La Pedagogía Y Sus Corrientes

Definiciones básicas, tareas, rasgos epistemológicos Resulta posible que el uso genérico del término pedagogía, cause, si no confusión, sí alguna indefinición. Porque puede, en un contexto determinado, referirse a la acción pedagógica propiamente dicha; pero también puede hacer alusión a la reflexión y al análisis de esa acción; o bien, referirse a sus componentes: filosóficos, administrativos, etc.
Por ejemplo:
ENTENDIDA COMO:
ASPECTO QUE TRATA:
Filosofía educativa
Reflexiones sobre la esencia y el funcionamiento de la educación:
·         Estudio del lenguaje empleado en educación.
·         Análisis de contenidos educativos
·         Integración de los valores educativos.
Pedagogía general
Análisis crítico de técnicas y métodos educativos.
Pedagogía experimental
Definición de procedimientos heurísticos o investigativos, utilizados en educación.
En todo caso, resulta necesario remitirse a la consideración del concepto de educación para determinar un enfoque pedagógico determinado. Generalmente a la educación de le concibe como un medio a través del cual la sociedad actúa sobre las generaciones jóvenes con el fin de preservar su existencia y su ulterior desarrollo.
Corrientes Pedagógicas
Es una ciencia social que orienta y que tiene por objeto el estudio de las educación, toma conceptos y principios de otras ya que cuenta con el apoyo de otras ciencias como los son la Psicología la Sociología La historia entre Otras 

  • Sistema de educación por medio de la enseñanza religiosa.
Enseñaban Matemáticas Ciencias en las antigua Grecia donde Sócrates, Platón Y Aristóteles fueron quienes influyeron en su concepción

                    

Corrientes Pedagógicas


1.Pedagogía De La  Escuela Nueva

2.Pedagogía Autogestionaria   

3.Pedagogía liberadora

4.Pedagogía No Directiva

5.Pedagogía Constructivista

6.Pedagogía Operatoria

7.Método Montessori

8. Pedagogía Liberal Radicalizada

9.Pedagogía Federalista Popular Con Elementos Liberales

10.Pedagogía De La Generación De 1837

11.Pedagogía Liberal Oligárquica

12.Pedagogía Tradicionalista Colonial Antiindependista

  1. Pedagogía De La Escuela Nueva
Formar para vivir dentro de un medio Social. La tarea del maestro ya es de conductor, propicia y dirígela Adquisición Reaprendizajes, el educando asume papel activo, y el proceso de enseñanza-aprendizaje es reciproco.

  1. Pedagogía Autogestionaria   
Tiene como objetivo la trasformación del Proceso educativo capacitivo a punto de partida de una integración participativa directa de todos los interesados, profesores, alumnos e incluso los padres de familia, en la planificación organización y desarrollo de la misma

  1. Pedagogía liberadora
Consiste en liberar a la persona de las supersticiones y creencias que le ataban, y liberar de la ignorancia absoluta en que viven; transformarla a su estado de dignidad y humanismo más y no uniformizarla ni reproducirla a lo pasado, tampoco someterla, tal como ocurre en la educación tradicional

  1. Pedagogía No Directiva
Busca optimizar el desarrollo de habilidades y estrategias de trabajo intelectual, el profesor pasa de ser fuente de conocimientos a mediador de aprendizaje  

Tres Actitudes Básicas que estas implican

a)    Autenticidad

b)    Aceptación

c)    Empatía

  1. Pedagogía Constructivista
Es una corriente pedagogía basada en la teoría del conocimiento del constructivista, que postula la necesidad de entregar al estudiante herramientas que le permitan construir sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo cual implica que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo
https://www.youtube.com/watch?v=xlUy03ZBr0E

  1. Pedagogía Operatoria
Esta propuesta pedagógica parte de la concepción de que le conocimiento es una construcción que realiza el individuo a través de su actitud con el medio, sin embargo, el conocimiento de la realidad será más o menos comprensible para el sujeto en dependencias de instrumentos intelectuales que posea, es decir, de las estructuras operatorias de su pensamiento

  1. Método Montessori
Es una amplia investigación sobre los niños con trastornos mentales y con necesidades especiales. Se caracteriza por desarrollar en el niño la independencia, la libertad con limites, respetar la psicología natural y el desarrollo físico y social del niño. Su libro Método Montessori fue publicado en 1912

  1.  Pedagogía Liberal Radicalizada
·         Nace a mediados del siglo XX a través del brasileño Paulo Freire, dicha corriente parte del estudio crítico de la sociedad, lo que la da un carácter político que le niega a la posibilidad de institucionalizarse en una sociedad capitalista. Esta corriente destaca con mayor énfasis el proceso de aprendizaje grupal que la calidad de los contenidos de la enseñanza la “concepción bancaria”

·         De la educación llamada concepción bancaria a la pedagogía utilizada actualmente de forma oficial, ya que los conocimientos son aplicados sobre los que reciben pasivamente la información, de ahí el termino concepción bancaria. Las relaciones que se forman en este tipo de educación son de naturaleza narrativa, están compuestas por un sujeto activo (el que narra) y uno pasivo (educandos). Los educadores son considerados sabios y los educandos ignorantes

  1. Pedagogía Federalista Popular Con Elementos Liberales
Muchos caudillos desarrollan experiencia semejante a la forma educativa que puso en marcha el caudillo nacionalista popular Francisco Solano López derrotado por la guerra del Paraguay. Se trata de una educación moderna participando la sociedad civil y apoyada por la cultura de los pueblos

  1. Pedagogía De La Generación De 1837
En particular la de sarmiento moderadamente libre, pues partía de las exclusiones de los indios y de la desclasificación de toda expresión cultural popular, de la herencia hispánica. Pero su sistema de educación publica era abarcativo y democrático 

  1. Pedagogía Liberal Oligárquica
Rivadavia quería modernizar el sistema importando la estructura y la ideología más elitista de la experiencia educativa francesa

  1. Pedagogía Tradicionalista Colonial Antiindependista
 Dirigida por sectores pro-hispanos de la iglesia católica. El viejo bloque que defendía la educación colonial clériga rechazaba la educación de los indios y mestizos. Terminada la guerra de la independencia, esta corriente tuvo su núcleo directivo en Córdoba y luego se extendió por todo el país y se convirtió en nacionalismo católico



Fuente De La Informacion
https://docs.google.com/document/d/10IsRbpURxJ53OL-qhDB_Q0Etl_Arpff90nBc_5m9RbY/edit?hl=es#bookmark=id.635908ee239c
Fuente De Contenido
http://enei2012.blogspot.com/2012/12/objetivos-de-la-escuela-nueva_15.html
http://zanv.blogspot.com/2014/08/pedagogia-autogestionaria.html
https://prezi.com/m8tqi7e0dvei/pedagogias-latinoamericanas/
http://mievaluaciondelaprendizaje.blogspot.com/2016/05/bateria-pedagogica.html
https://www.youtube.com/watch?v=xlUy03ZBr0E
http://carmenluz2010.blogspot.com/2010/08/jean-piaget-y-su-influencia-en-la.html
 http://www.instituto-montessori.edu.mx/metodologia.php?qry=metodo-montessori
http://colegiopaulofreiredelelqui.blogspot.com/2012/07/formacion-por-competencias-y-educacion.html
https://es.slideshare.net/tefania2/trabajo-practico-1-23917465









Comentarios